Las Otras Islas- Resumen de los cuentos

Ficción histórica:  la ficción histórica es un espejo del pasado, quizá como ninguna otra , nos habla del presente: de sus tensiones, valores, intereses y conflictos. No es casual que el género se haya revitalizado en la Argentina desde la década del 80 del siglo XX hasta nuestros días. El contexto problemático de la globalización asimétrica y la búsqueda de la segunda y definitiva independencia, conformaron un marco propicio para la revisión del imaginario histórico.

Los héroes adquieren cuerpo, se revelan como sujetos históricos y políticos, cofundadores de una identidad nacional.[1]

 

“Palabras preliminares” Edgardo Esteban

 

 Epígrafe: “La vida no es lo que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla”. Gabriel García Márquez.

 

El autor hace referencia por un lado a lo que significó la guerra para él y por otro da cuenta de la importancia de la antología. Listo algunas de las ideas que presenta:

*      Edgardo Esteban, ex combatiente y periodista, nos recuerda en las Palabras Preliminares: “Lo que no nos puede pasar como argentinos es olvidar. Una sociedad jamás será justa si no tiene memoria, y esa es una batalla que exige una tarea cotidiana”

*      La antología se escribe a treinta años de la Guerra de Malvinas.

*      Esteban intenta escribir su experiencia, además de narrar los acontecimientos que marcaron al país,  a los jóvenes que quieran entender esa etapa de la Argentina.

*      Considera que hay muchos protagonistas y personajes de Malvinas, que ayudan a reconstruir y reflexionar.

*      Para Esteban la causa Malvinas es un Justo reclamo de Soberanía

*      La guerra de Malvinas fue una guerra absurda de la dictadura militar en decadencia.

*      Es necesario recordar: el fervor patriótico del 2 de abril, la Plaza de Mayo cubierta de celeste y blanco. Se  aclamo a Galtieri “si quieren venir que vengan le presentaremos batalla”

*      NO se acepta la derrota y su utilización política durante el gobierno de facto.

*      El 14 de junio termina la guerra, incendian la Casa de Gobierno, echan a Galtieri, NO se vuelve a hablar del tema.

*      El periodo de abril a junio ha quedado grabado en la memoria de los soldados de dieciocho años. Los hizo crecer de golpe y conocer la muerte. Los recuerdos y heridas siguen abiertas.

*      Pensar la guerra es reconocer lo que vino después, estar escondidos por los superiores, la reinserción en la sociedad.

*      Se escondió el regreso, querían callarlos y generar el olvido.

*      Expresar lo que sentíamos es una manera de curar heridas. El dolor, las cicatrices, las humillaciones, el desengaño quedaron en cada uno hasta insoportable.

*      La sociedad  y las políticas gubernamentales fueron ajenas, distantes, parecían olvidar a los excombatientes. Eran los Responsables del fracaso.

*      El silencio los empujo al suicidio. Más de 500

*       En 1999 regresa a Malvinas, encuentra las zapatillas flechas (calzado joven) que usaron durante la guerra

*      Asocia la muerte de los jóvenes de Cromañón con la guerra  y el uso de zapatillas.

*      Recuerda  que en el 70 se mató a los jóvenes por pensar distinto, en los 80 por mandarlos a una guerra y en los 90 víctimas de la corrupción.

*      Trasmitir a los jóvenes es una manera de resistir y ser sobrevivientes.

*      Escribir es una forma de sanar.

*      Los escritores de la antología  rescatan la misma búsqueda humana sobre aquella experiencia traumática y silenciada. Al mismo tiempo  intentan reflexionar sobre nuestra historia, revisarla e interpretarla, hacerle preguntas. Honrar a los jóvenes que perdieron la vida en la batalla y a los hombres que decidieron no vivir más por el peso de la guerra.


“La penitencia” Marcelo Birmajer

 

Temas que presenta el relato:

*      El conflicto bélico afecta a la familia de quienes participaron en la guerra.

*      Da cuenta de las campañas que se realizaban para recolectar dinero y otras cosas durante la guerra.

*      Se hace mención al desconocimiento que se tenía de la situación en la que se encontraban los soldados.

*      El silencio impuesto en la casa podría representar el ocultamiento de lo sucedido.

*      El narrador comenta sobre la importancia de la edad en 1982. Le cuesta aceptar que fue un adolescente en esa época.

*      El temor de los bombardeos a la Argentina.

 

Narrador: protagonista. Recuerda la historia que vivió su amigo Rafael cuando su hermano Lucas fue enviado a Malvinas.

 

Resumen: Rafael tenía 15 años, su familia era muy humilde, vivía en un departamento de dos ambientes. Su padre era sereno, no dormía de día  y se dormía en el trabajo, motivo por el que es despedido. La madre era cajera en un supermercado, es la que sostiene a la familia. En abril de 1982, su hermano mayor, Lucas, fue enviado a Malvinas a luchar en la guerra, se desconoce su paradero y las condiciones en que se encuentra.

Desde la ausencia de su hijo, los padres de Rafael habían empezado a retarlo y golpearlo “por cualquier cosa”. Lo único que parecía importarles era si llegaba alguna noticia de Lucas, pero de él no se sabía nada; los padres ni siquiera hablaban y no soportaban que Rafael lo hiciera.

“Nuestros jóvenes llegaban a Malvinas como astronautas a la luna: sin máscara de oxígeno, ni traje para soportar la falta de gravedad”

La gente en los colectivos lloraba, mientras miraban pasar una marcha de personas que recolectaba dinero para los jóvenes soldados argentinos.

Los padres de Rafael le habían prohibido abrir la puerta del cuarto. Pasaba las tardes enteras en silencio; se distraía leyendo el diario “La Razón”, comenzaba por los chistes y finalmente miraba temblando las primeras páginas dedicadas a la guerra.

Rafael estaba decidido. Quería viajar a las Malvinas para averiguar noticias de su hermano, sus padres se enteraron y lo castigaron severamente, le prohíben hablar o golpear la puerta.

Días después desobedeció la orden de sus padres e ingreso al cuarto. Pero al entrar sus padres no estaban allí, era imposible. La cama estaba vacía y desarreglada, el armario cerrado, el velador encendido, era un silencio fantasmagórico y sus padres no estaban.

Rafael abrió el diario que anunciaba que “la guerra había terminado”, sus padres aparecieron y la luz del velador pareció iluminar toda la casa, no solo la habitación.

En la página dos del diario había una foto en la que se veían conscriptos, se veía a Lucas, vivo. Ese diario parecía la única carta y en la que Lucas parecía decirles que pronto volvería a casa. Rafael piensa que su infierno ha terminado.

 


“El puente de arena” Liliana Bodoc

 

Temas que presenta el relato:

*      La guerra de Malvinas.

*      La derrota del ejército argentino.

*      La diferencia de idioma, “no entendía lo que cantaba el soldado”

*      Quienes participaron del conflicto de ambos lados eran jóvenes.

*      El silencio

 

Se puede relacionar el relato con el epígrafe de Borges al comienzo del libro que dice: “Hubieran sido amigos, pero se vieron una sola vez cara a cara, en unas islas demasiado famosas, y cada uno de los dos fue Caín, y cada uno, Abel[2].

 

Narrador: omnisciente

 

Resumen: el relato comienza haciendo una alusión a lo que es un cuento “retumbos y destellos de hechos ciertos. Contamos lo que ocurrió. Otras veces, los cuentos son pedazos de sueños. Contamos para que ocurra.”

Un soldado es tomado prisionero, pertenecía al ejército derrotado, no tenía esperanza de ser rescatado y recordaba muertos.

El prisionero se encuentra preso a orillas del mar, él había vivido su vida entera cerca de la arena. Caminó hacia el mar junto con un soldado que lo vigilaba, el soldado cantaba una canción que no entendía pero no era de victoria.

El prisionero se descalzó y corrió al mar con felicidad. Al salir se arrodilló y comenzó a hacer un castillo. El soldado se acercó, observó la obra del prisionero y comenzó a hacer el suyo pero la marea se llevaría todo. Los hombres se miraron en silencio. La marea arrasó sus obras y formó un puente de arena que unió dos castillos y a dos hombres más allá de sus diferencias.


“Clase 63” Pablo De Santis

 

Temas que presenta el relato:

*      El maltrato ejercido por los militares sobre los conscriptos a través de castigos físicos y psicológicos.

*      La falta de vestimenta adecuada para los conscriptos.

*      El ocultamiento de la verdad por parte de los medios de comunicación.

*      Los jóvenes que murieron en la guerra.

*      Los sufrimientos de la guerra: “ustedes no saben lo que es el hambre. ustedes no saben lo que es el frío. ustedes no saben lo que es la guerra”

*      El servicio militar como algo común de la época “es parte de la vida. se pasa”

 

Narrador: protagonista

Resumen: esta historia recuerda la vida de un joven al que le había llegado un día sábado la carta para  presentarse al servicio militar. Dos meses antes de la guerra, en febrero de 1982.

Cuenta que ese día fue a la peluquería, de Alberto   y Luigi como si en verdad nada sucediese. Tomó asiento para cortarse el cabello, pero al pedir un corte fuera de lo común, el peluquero le pregunta  por qué, y entonces él contesta: “me llegó la carta del servicio militar. el lunes tengo que presentarme en el cuartel.”

Se creó un leve murmullo entre compasión y vago orgullo viril, para luego volver a la conversación, el tema de siempre el futbol hasta que fue interrumpido por Luigi uno de los peluqueros, que era italiano y vivía en la Argentina desde 1946, había llegado después de la guerra, para repetir lo que siempre decía: “ustedes no saben lo que es el hambre. Ustedes no saben lo que es el frío. Ustedes no saben lo que es la guerra” Se produjo nuevamente un silencio, hasta que finalmente Alberto nuevamente comienza a hablar de fútbol.

El lunes siguiente se dirigió al cuartel, GADA 101, eran aproximadamente doscientos, la mayoría estaban rapados, el resto pasaron por los peluqueros del ejército que eran unos soldados clase 62. Les entregan un uniforme de combate color verde, un uniforme de fajina  color marrón, un par de zapatillas flechas, un equipo de vajilla de aluminio, les hacen elegir borceguíes, elige unos Nº 45 cuatro números más grande de los que él calzaba. Los tratan de mala manera “¡Rápido señoritas!

Luego son trasladados a un campo en Ingeniero Maschwitz. Los separan en dos grupos, estos en pelotones de ocho soldados cada uno. Arman las carpas de lona vieja

Entabló una amistad con Aguirre, un joven, vivía en Flores, le gustaban los libros como a él, charlaban de libros. Aguirre le señala dos jóvenes que yacían en el suelo boca arriba, manos y pies separados y atados con estacas.

Conoce, además, a Pedro Lanes, él había terminado la secundaria y pensaba estudiar Contador. Les dice que los castigados  eran de la Clase 62., que ellos eran reclutas y que serían soldado recién el 20 de Junio “Día de la bandera”. Lanes  les dice que el servicio militar “es parte de la vida y se pasa”. También les comenta que otros tipos de castigos a los que no podrían escapar era cavar pozos en medio de la noche y recibir patadas.

Luego de unos días, Lanes comenta que se  había anotado en un curso de cañones antiaéreos, quería conocer el mar. Por su parte, Aguirre le dice que su padre le había aconsejado no ser voluntario de nada, no confiar en los militares, que pasara inadvertido.

Eran maltratados, insultados, pateados.

Durante un mes los habían hecho llevar el fusil desde el amanecer hasta la noche. Ese día, les cargaron veinte balas a cada uno, marcharon una hora, con la rodilla, echados sobre el suelo. Al otro día, vuelven al campo de tiro. Ese día, Oficiales y Suboficiales conversan desde temprano, nadie los había insultado y pateado.

Habían tomado Malvinas, les había dicho Lanes, se terminaría el entrenamiento, volverían al cuartel. Un oficial lo confirmó. Había sensación de alegría y nervios. Silencio.

Lanes como tenía conocimiento en los cañones fue movilizado. El protagonista y Aguirre permanecieron en el cuartel, donde se escuchaban rumores de desastres y de muertes, mientras que en los diarios y en la televisión solo daban noticias de supuestos triunfos.

Poco tiempo después de la rendición dejaron marchar a casi todos los soldados. El protagonista de esta historia vuelve a su vida de civil. Deja de cortarse el pelo, de afeitarse.  Tiempo después, en primavera, se encuentra con Aguirre en la calle, y esté le informa que Lanes había muerto en Puerto Argentino en un ataque inglés. Aguirre dice que el le había dicho que no se ofreciera, que no confiara en ellos, se preguntaba ¿por qué  aceptó?  A lo que se respondió: Lanes quería conocer el mar.

“Memorándum Almazán” Juan Forn

Temas que presenta el relato:

*      La locura y la farsa que puede entenderse desde el lugar del verdadero excombatiente que decide quedarse en la Cordillera . Por otro lado del joven chileno para poder obtener trabajo.

*      La deuda pendiente con los excombatientes, ignorados después de la guerra.

 

Narrador: Primera persona, protagonista recuerda lo acontecido en la Embajada de Chile y su encuentro posterior con Aranguren.

Resumen: la historia se desarrolla un año después de la Guerra de Malvinas en la Embajada de Argentina en Santiago de Chile. y  en un bar de Lima,(Perú).

Un día de primavera apareció un joven en la embajada dándole un papel a los guardias que decía: “soy argentino/ ex combatiente en las islas/quiero ver al embajador/ no me voy a mover de acá/ hasta que no me reciba /no quiero armar lío /solamente ofrecerle algo / pero a él en persona”.

El chico no se movía de ahí, ignoraba todo luego de unas horas, lo hicieron pasar y escribió en un papel: “¿me va a recibir el embajador? oigo perfectamente, lo que no puedo es hablar.”

Se llamaba Almazán y necesitaba proponerle algo al embajador. El chico había perdido el habla producto de ser un héroe de guerra, había estado en Malvinas.

Estaba buscando trabajo y tenía la seguridad de que lo contratarían en un estudio jurídico que había pedido un dactilógrafo con conocimiento de leyes en los clasificados del Mercurio. Sabía que con su vestimenta no tenía la menor oportunidad, por lo tanto necesitaba plata: “no estoy mendigando nada / lo que me presten lo voy a devolver/ y dejo esto en garantía, escribió. “ y apoyó sobre el escritorio un bruto puñal del ejército argentino, que sacó de adentro de su campera.

Aranguren decidió acompañar al chico al lugar donde le compró un traje, dos corbatas, dos camisas y un par de zapatos. Una mañana el embajador convocó al narrador y a Aranguren a su despacho y les preguntó: “¿cómo es posible que el chico siguiese con ese puestito de dactilógrafo siendo un verdadero héroe de guerra?”

Aranguren dijo que no había vacantes en la embajada y además el chico parecía conforme con su trabajo, el embajador le contestó: “nadie puede estar conforme con algo que estaba a todas luces por debajo de su categoría”,  quiso saber cuál era el procedimiento para inventar un cargo para el chico.

Un día el narrador le preguntó si alguna vez había hablado con alguien de lo que pasó allá. según él, no había nada de qué hablar; pero después encontré un papel que me dejó sobre el escritorio al irse: “tenía tanto frío que le metí /las manos en la herida y me/ embadurné la cara de sangre/ ¿alcanza con eso?/ ahora nada es igual/ los días a veces son insoportables/ se extraña hasta la mierda/ que no hicieron cagar/ los putos ingleses.”

 En dos semanas el chico vivía con la secretaria, Rita. Ella dijo que una noche lo escuchó susurrar algo dormido. Llegó el cumpleaños de Rita, Aranguren estuvo ahí. El chico estaba en la cocina cuando Rita sin querer derramó sobre él el aceite caliente, el joven gritó y con este grito quedó claro que no era mudo y también se dieron cuenta de que era chileno. se pensó que podría ser un intruso del gobierno de Pinochet. Fueron todos engañados por este chico que se hacía pasar por argentino y por ex combatiente de la Guerra de Malvinas, todo para conseguir trabajo.

El embajador citó a una reunión al narrador y  a Aranguren. Les dijo que no podía arriesgar las carreras de todos por un error que, sin duda, había correspondido a Aranguren. no haría falta otra explicación que las proverbiales “razones impostergables de salud” para justificar la renuncia. El embajador podía garantizar  que el verdadero desenlace del asunto no se conocería jamás fuera de la embajada. El falso desenlace del asunto era que el chico volvió a la Argentina después de pagar su deuda y retirar el arma en una emotiva e íntima ceremonia.

El embajador la llamo a Rita esa mañana a su departamento y según le contó  a teresa (la otra secretaria), la indemnización ofrecida era excelente y de todas maneras ella pensaba irse de Santiago por un tiempo.

El reemplazo de Aranguren llegó un mes y medio después hasta  ese momento el puesto estuvo a cargo del narrador.

En la tarde del cumpleaños de Rita,  Aranguren llevó al chico al hospital y se quedó parte de la noche y se contaron varias cosas.

Había vivido tres años en Mendoza, allá conoció al verdadero Almazán, que había estado en Malvinas y quedó mudo un tiempo después de la guerre,  se hicieron  amigos,  iban bastante seguido de campamento a la cordillera. En uno de los viajes, Almazán le dijo que no pensaba volver, le regaló sus documentos y el puñal y nunca más se volvieron a ver. Todo lo que hablaba de Malvinas lo inventó, Almazán jamás le habló del tema. El chico pensó que trucando el documento con su foto sería más fácil conseguir trabajo, no tuvo en cuenta que nadie toma así como así a un ex Malvinas, y volvió a Chile.

En el bar de Lima Aranguren y el narrador se despedían con un saludo frío y estéril. los dos sabían que no se volverían a ver más.

 


“Las otras islas” Inés Garland

Temas que presenta el relato:

* El amor y la amistad.

* El servicio militar obligatorio y los malos tratos. 

*La dictadura: "si quieren venir que vengan..."

* La muerte de los soldados en Malvinas.

* Los tejidos y cartas que se realizaban para quienes estaban en Malvinas.

Narrador:   protagonista,  recuerda  que cuando tenía 13 años se desarrolló la guerra

Resumen: En la Isla del Delta la protagonista había conocido a Yagú , Tatú y Caroline. Caroline su padre eran ingleses que se habían mudado a la isla. Se conocen allí y  surge una amistad entre Yagú,Tatú y Caroline.
Imaginaba que podría surgir una relación de amor entre Yagú y Caroline, hecho que luego sucedió. Tatú y Yagú eran correntinos y pasarían el verano en la isla para luego ir a hacer la "colimba".
Tatú tenía una cara rara,  ojos chiquitos y oscuros, nariz y  boca muy juntas. Él le había enseñado a pescar. Conocía el nombre de los peces y hasta podía reconocer el canto de los pájaros y de  los animales. Los llamaba "mis hermanitos". También, le enseñaba a tejer canastos de mimbre. Así fue como Tatú y Yagú pasaron el verano.
En febrero fueron a Buenos Aires porque debían presentarse para hacer “la colimba”, en abril de ese año estalló la guerra de Malvinas. Solamente los había vuelto a ver desde febrero, “rapados, feos”.  Tatú había contado sobre la colimba pero ella no se podía imaginar a Tatú y Yagú “yendo para acá y para allá con un rifle, obedeciendo órdenes de alguien que les gritaba”. Tatú y Yagú habían ido a combatir.

En abril estalló la guerra de Malvinas, en Buenos Aires mucha gente se juntaba en Plaza de Mayo  y en ella el "milico" máximo decía : " si quieren venir que vengan, les presentaremos batalla". También  relata como tejían cuadrados de lana para hacer mantas para los soldados, que una noche fue a aquella isla en donde estaban una lancha de prefectura diciéndoles que mantengan las luces apagadas por si los ingleses atacaban.

 Caroline y la niña un día deciden hacer cartas para los soldados que luego enviarían dentro de las cajas de cigarrillos, junto  con los cuadrados de lana tejidos, y una carta especialmente para Yagu  de Caroline  diciendo que se volvía a Inglaterra.

El 14 de junio la guerra terminó,  y Yagú tardó en regresar a la isla, ya que estaba en Campo de mayo y había llamado avisando que en cualquier momento saldría. Tardo un mes pero llegó.

Estaba  muy distinto (rengueaba), quien no volvió fue Tatú. Después de preguntar insistentemente a Yagú, al fin, este le contó que Tatú había fallecido, ambos abrazaron  y  lloraron.

En diciembre, antes de navidad, unos alemanes compraron la casa de Caroline y su padre . era una familia recién llegada a la Argentina, con sus dos hijos y una bebe.
 Una tarde la autora se encontró uno de los hijos de la familia y le enseño a pescar , tal como Tatú había hecho con ella

 

“El alimento del futuro” Pablo Ramos

Temas que presenta el relato:

*      Dictadura: “no se escuchaba la marcha peronista”

*      Medios de comunicación no dan información cierta.

*      Saldos de la guerra: Gaby estaba en malas condiciones. Muere cinco años después de la guerra

*      Muerte de Gaby, un soldado.

 

Narrador: Primera persona, protagonista.

 

Resumen:

 A casi un mes de haber empezado  la guerra de Malvinas, en la casa de Gabriel se celebró el   del Trabajador, sus padres  pidieron por los trabajadores del mundo y por los chicos del barrio que habían ido a la guerra,   de ellos era el Gaby.

Los chicos del barrio creían que la guerra era como las que se muestran en las películas y lo comparaban con el  . Todos querían anotarse como voluntarios, “la guerra era para nosotros como en las películas. y en las películas siempre ganaban los más débiles y los menos dotados. y para nosotros esa era otra película.”

Ese mismo día, los chicos que hacia varios años que no se reunían  decidieron encontrarse en la esquina de Armando, algunos no fueron, por ejemplo Marisa, que se había ido a Bariloche. Se encontraron Gabriel, Rata y Percha, luego llegó Alejandro, que era hermano de Gabriel, y más tarde  el Chino que se tenía que ir rápido para ensayar la prenda “yo sé” del programa Feliz Domingo y el tocaría con la guitarra “Zorba el griego”. todos se reían  de la canción menos Gabriel que entendía de que se trataba, el Chino se fue a su casa y ellos empezaron a conversar sobre la guerra: “el Gaby tiene dos años más que yo y está en el General Belgrano”

A Gaby lo habían mandado a un buque- escuela. Decían  que la guerra no iba a durar más de tres meses. Discutían  sobre varios temas: las reglas  del conflicto bélico, luego de la bomba de Hiroshima y después  llegaron a la conclusión que  los ingleses peleaban por las islas porque había plancton que era el alimento del futuro ya que cuando la tierra se quede sin    ellos iban a tener alimento para sobrevivir: “el mar de Malvinas está lleno de plancton, el alimento del futuro.”

Al pensar en 

Pasaron algunos días hasta que llegó la noticia que se hallaba en la lista de sobrevivientes, el padre de Gabriel y la   de Gaby volaron en un avión hércules para rencontrarse con él: “…lo comparé con el dibujo de la serpiente constrictora que se come un elefante entero y que yo había visto en el mejor de todos los libros del mundo: el principito.”

El día de su arribo los vecinos se  aglomeraron en su puerta  y cuando este llegó, bajó de un auto militar, estaba muy cambiado, parecía viejo, casi muerto.

Citó  de  tres en tres a todos los chicos de la cuadra. Los primeros fueron el Percha, el Chino y Gabriel. Al Chino  le pidió que vaya con la  guitarra. La madre les había preparado tres tazas  de chocolate, nadie  las bebió. Gaby apareció pelado y vendado a medias. El Chino tocó “Zorba el griego” y luego “Tristeza por un día”. Percha le preguntó a  Gaby si comió el alimento del futuro, este se rió y dijo que no tenía idea de lo que le estaba hablando y preguntó qué era eso,  y le contaron que era plancton, que por eso los ingleses quieren las islas, porque es lo que se va a comer cuando no haya más comida.

Gaby no podía comer una galletita, todo le sabía a pólvora, tierra y olía a quemado. Después de un rato los amigos de Gaby se fueron.

Gaby murió cinco años después. Gabriel siempre recuerda esa tarde donde Gaby les dio una lección casi sin palabras lo cual hizo que jamás volvieran hablar de esa u otras guerras.


“Me van a tener que disculpar” Eduardo Sacheri

 

Temas que presenta el relato:

*      La revancha de los argentinos, tras la humillación de los jugadores  y el público de Inglaterra.

*      El enfrentamiento entre Argentina e Inglaterra.

 

Narrador: protagonista ha visto los goles de Maradona y es un periodista.

Resumen: El cuento  intenta “agradecerle” a un jugador de futbol por salvar el orgullo argentino a través de esos dos goles a Inglaterra que hizo en un partido de futbol del mundial de  1982, Maradona fue la estrella del partido, nos devolvió el orgullo cuando más lo necesitábamos

Luego de cuatro años de  la Guerra de las Malvinas, el pueblo argentino estaba atravesando una crisis muy grande y gran tristeza.

El narrador busca incansablemente la manera de pagar o agradecer  ese momento en que sintió y vio que los ingleses eran humillados una y otra vez en cada rincón del mundo cada vez que los goles se volvían a ver; consideraba que por ese motivo no podía medir esta persona con la misma vara que media al resto de la gente

Piensa que debía disculparse con nosotros y pensó que el único modo que tenía a su alcance para agradecerle tal hazaña era “dejarlo en paz con sus cosas”.

 

 


“La Guerra de las Malvinas” Patricia Suárez

 

Temas que presenta el relato:

*La guerra de Malvinas.

*La indiferencia de los ciudadanos ante el acontecimiento.( La protagonista compara la indiferencia que sintió ante la muerte de su abuelo con la indiferencia ante los hechos que acontecían).

*Corrupción de la dictadura y la corrupción del abuelo (siniestro)

*La falta de apoyo de otros países que tuvo la Argentina.

 

Narrador: primera persona

Resumen:   en la televisión dan la noticia de que la Argentina entró en guerra contra Inglaterra. Los ingleses tomaron la Islas Malvinas, ellos las llaman falklands.

La narradora cuenta que su  abuelo decía que la argentina nunca le iba a declarar la guerra a Inglaterra, el  había muerto hacia dos semanas, era el padre de su padre. Tenía un riñón malo y le hacían diálisis desde un tiempo antes. La noche de su muerte ella había ido a un cumpleaños de quince. Su papá se había quedado en el hospital y su mamá en la casa. A las dos de la mañana su abuelo murió, su papá estaba tan trastornado que no le avisó a ninguna persona como hasta las cinco. Ella había vuelto a las tres y su madre la esperaba despierta,  Había oído la llave girar en la cerradura a eso de las dos, pensó que era ella, entonces ya no pudo volver a dormirse. pero no era ella,  sino era su abuelo que venía a despedirse. La madre creía que era médium y se comunica con los espíritus. Su abuelo nunca tuvo llaves de la casa;  la niña no creía  que su abuelo recurriera justo a ese truco después de muerto.

Su abuelo era un pobre infeliz que se reventó trabajando en el correo y en el telégrafo de noche para darles una buena vida a su abuela y a su padre. Cuando estaba en la casa de la niña dice que nunca se le oía la voz. El día de su sepelio va a llorarlo su suegra y comenta que “el viejo sátrapa era un don juan, que  se bajaba a todas las cretinas telefonistas y en el hospital, a las enfermeras”. La abuela de la niña la hecha del entierro: parece que era vox pópuli que su abuelo tenía amores con una renga pero ella no fue ni al velorio ni al entierro. 

Su abuelo era un hombre bueno, aunque nunca les hizo regalos ni les dejaba tener mascotas. Soportó que su abuela tuviera un cardenal y cuando murió, él había suspirado con alivio. Cuando íban a visitarlo, se encerraba en la pieza. Los  mandaba al cine luz y fuerza con la abuela. Era un hombre de pocas palabras y ante los interrogantes de la niña le daba libros y él se encerraba  en el altillo.
 La niña relata que no se reía jamás y que entre sus buenas acciones estaba el de ser filatelista. Su padre codiciaba sus álbumes  imaginando que valían fortunas. El abuelo de la niña había logrado tenerlas robando las estampillas del correo y  haciendo desaparecer la correspondencia. Ella consideraba que eso era un delito federal; pero su abuelo “se cagaba en la ley. Era un buen hombre, pero también era un tipo siniestro.”

Su abuelo solo era entendido por su abuela. El hombre había sido maltratado por  su propia  madre y por eso no la quería.

 La niña cuenta que con su abuelo se aburría, dado que cuando la llevaba a la plaza por sus problemas de salud no podía hacer fuerza y además él viejo no hablaba.

Cuando  comenzaron los conflictos entre la Argentina e Inglaterra, la gente no lo creía. ella no entendía lo que pasaba; en Argentina estaban los militares que no se iban y en Inglaterra estab Margaret Thacher, a quien le hacían huelga los mineros que no se le importaba.
La niña con la noticia de la guerra no reaccionó; hacía dos semanas que  había muerto su abuelo y no siento nada, ningún dolor, no pudo revelar que la muerte de su abuelo le fue  indiferente. En ese momento  los ingleses hunden el Belgrano. Los norteamericanos no se ponen de nuestro lado, sino del de los ingleses. El papa decía que ir a la guerra estaba mal, . Lady Di hizo “mutis” sobre el asunto cada vez que la entrevistaban. Perdemos la guerra; Inglaterra se queda con las islas; hay muchas bajas de nuestro lado. Cuántos dedos gangrenados por el frío habrán sido cortados, cuántos pies congelados, mutilados. Su abuela no hace que ella se sienta mejor; quería llorar por un soldado, pero no lloraba. Quería llorar por su abuelo, pero no lloró. Pensaba “que si será que no siento nada o que en algún momento en estos doce años me sequé y me quedé sin lágrimas.”

 

 

 

 

 



[1] Ministerio de Educación de la Nación. Presidencia de la Nación. Prólogo de“Historia y Ficción” Buenos Aires. 2013.

[2] Según la Biblia, Adán y Eva concibieron a Caín después de ser desterrados del Paraíso por Dios debido a quien habían desobedecido su orden de no comer del Árbol de la Ciencia del Bien y el Mal. Después de Caín, concibieron a otro varón, su hermano Abel. Caín se dedicó a la agricultura, mientras que su hermano menor al pastoreo. Según el relato bíblico estos hermanos presentaron sus sacrificios a Dios en sus respectivos altares; al verlos, Dios prefirió la ofrenda de Abel (de los primogénitos de sus ovejas) que el de Caín (del fruto de la tierra), quien enloqueció de celos y mató a su hermano, yéndose, después de esto, a sus cultivos. Al ser interrogado por Dios acerca del paradero de su hermano, Caín responde «¿Acaso soy yo el custodio de mi hermano?». Sabiendo Dios lo que había ocurrido, castigó a Caín condenándolo a vagar por la tierra, pero le colocó una marca particular para preservar su vida ante los habitantes de la tierra. En su peregrinaje Caín llegó a la tierra de Nod donde edificó la primera ciudad a la cual llamó Enoc, por el nombre de su hijo.