ESCRIBIR AL OTRO

CUANDO LA LITERATURA MUESTRA  LAS DIFERENCIAS: ESCRIBIR AL OTRO

En filosofía, el otro señala aquello que no es uno mismo o que no es reconocido como semejante. Así, señalamos que la otredad es lo contrario a la identidad. Las ciencias sociales han utilizado este concepto para entender a las sociedades y los procesos de exclusión y subordinación. Cuando hablamos del otro, hablamos de la perspectiva de un grupo y los mecanismos que utiliza para diferenciarse de aquellos con quien no se reconoce como igual.

En el caso del Facundo,  Civilización o Barbarie, desde el título hay una construcción marcada de dos grupos, además observamos que esa diferencia podía ser nombrada desde polaridades opuestas y contradictorias, como: unitarios- federales, Buenos Aires- las provincias, la ciudad- el desierto, progreso- atraso, colonos europeos-gauchos. Lo otro se construye con las marcas de la otredad. Según  Beatriz Sarlo y Carlos Altamirano,  estos procedimientos de identificación y diferenciación con el otro se conforman en el texto  ( vestimenta, lenguaje, espacios, usos y costumbres, formas de pensar) y, además, de marcar esta diferenciación, escribir sobre el otro, es también adoptar una posición frente a él.

NATURALISMO

El postulado clave del naturalismo sostiene que la novela debe funcionar como un laboratorio de lo social, luego de una detallada observación de la sociedad de su época, el escritor puede experimentar con los tipos sociales para demostrar la verdad del hombre. La literatura debe limitarse a mostrar lo verdadero, que es necesariamente desagradable y confuso. Señala el determinismo del hombre y su falta de libertad de acción por las influencias del positivismo de Conte y Spencer.

El peronismo y las masas en la vida pública

“Cabecita negra” se inserta en la tradición del realismo político, para entender el relato es necesario aproximarse al contexto de aparición de la obra.

El término “cabecita negra” fue acuñado por las clases sociales dominantes de la sociedad porteña para señalar y discriminar a los migrantes del interior del país que se movilizaron a los suburbios de la ciudad durante la segunda mitad de la década del 1930, en el marco del crecimiento industrial de la Argentina. A partir de 1945, el gobierno de Perón se apoyó fundamentalmente en los sindicatos que agrupaban a esos sectores, e incluyó por primera vez en el proyecto nacional a grandes masas de la población al implementar políticas favorables a los obreros industriales y trabajadores ubicados en las zonas metropolitanas de las grandes ciudades del país. La aparición de las grandes masas obreras manifestándose en el centro cívico de la ciudad, la Plaza de Mayo (bastión de la cultura patricia porteña), llevó a una reacción negativa y estigmatizadora por parte de los sectores conservadores y de la izquierda tradicional. Además del apelativo “cabecita negra”, El radical  Sanmartino utilizó en un discurso que pronunció en la Cámara de Diputados, la expresión “aluvión zoológico” para referirse a los activistas de origen proletario que buscaban justicia social y que no representaban al “auténtico pueblo de la Nación.” Otras denominaciones discriminatorias de carácter clasista, como “grasas, negros, gronchos” marcaron la diferencia entre peronistas y antiperonistas.

Rozenmacher escribe su cuento en 1961, seis años después de los bombardeos a la Plaza de Mayo y la posterior destitución de Perón Rozenmacher ejecutado por el golpe  militar autoproclamado “Revolución Libertadora”, quienes toman dos decretos disolvían el Partido Peronista y prohibían el uso de símbolos de ese partido y la mención del nombre de Perón y su esposa Eva. El lenguaje es centro de la escena política.

Quizás por eso el texto no menciona directamente al peronismo, pero alude de manera irónica al desprecio de las clases dominantes sobre las clases reivindicadas por el gobierno anterior.

El relato de Rozenmacher esta contado desde la perspectiva del señor Lanari y es a través de él,  que se conoce sus prejuicios y preocupaciones. El  logra así una caracterización crítica de una determinada clase social. El señor Lanari es un pequeño burgués “nuevos ricos” que asimila la ideología de las clases dominantes.

 

 

 

El relato fantástico

Rosemary Jackson explica que la literatura fantástica implica apertura, movilidad y ruptura, ya que disloca, desestabiliza y rechaza lo establecido. Y sostiene que esta cosmovisión fantástica no se sitúa ahora en una realidad sobrenatural sino en la entraña del propio hombre, en el interior de su mundo.

Pueden distinguirse dos clases de temáticas en la fantasía moderna: los relatos cuya fuente de alteridad (lo diferente, lo que desestabiliza) radica en el propio individuo y lo relatos que la alteridad viene propiciada por agentes externos al sujeto.

En lo fantástico no se escapa de lo real porque lo central es poner en duda todas las pautas culturales. Cuestiona las formas de percibir la realidad, instaura “la ortredad”: desborda, altera, rompe los límites entre las diferentes áreas  de la experiencia. Se hace presente lo ausente, se habla lo indecible, se quiebran los marcos con los que ordenamos nuestra experiencia en el mundo para comprenderlo.

Los cuentos de Cortázar cuestionan las categorías con las que comprendemos la realidad, tales como el tiempo, el espacio y la causalidad lógica. Presentan una visión extrañada del mundo objetos y cotidianeidad, lo fantástico sería el replanteo de los hechos y acciones cotidianas desde una nueva perspectiva, no se huye de lo real sino que se lo percibe de otra manera.

El autor recurre a alterar algunas de las dualidades: pasado-presente, acá-allá, yo-otro, sueño-vigilia, realidad-ficción.  Además, utiliza la elipsis, omite ciertos datos.

Según Cortázar, un cuento debe caracterizarse por su brevedad y el poder de condensación, el cuento nace de la noción de límite, supone un recorte, un fragmento  y considera como esenciales la intensidad y la tensión. Unidad cerrada en la que todo resultará significativo.

Estructura del cuento fantástico

 El cuento fantástico tiene las siguientes partes:

Acontecimiento inicial: Presenta a los personajes y los ubica en el espacio y en el tiempo.

Nudo: Es la ruptura de la situación de equilibrio. Supone una transformación de la situación inicial y de los personajes.

Desenlace: No se resuelve el nudo o conflicto sino que origina otro que queda sin solución y deja en el lector la duda o la incertidumbre acerca de lo sucedido. Puede presentar un final abierto.

Guía de Cabecita negra

  1. Hace una lista con las características principales del señor Lanari. Luego, respondé las preguntas:
  1. ¿Qué logros son los que más lo enorgullecen?¿ Con que elemento de la lista podés relacionar?
  2. ¿Qué elementos dice que lo distinguen de los demás?
  3. Lanari no quiere decirle a su socio que se lustró los zapatos en medio de la noche. ¿Se relaciona esto con alguna de las características de la lista?
  1. Marcá se estas afirmaciones son verdaderas o falsas. Justifica con ejemplos.
  1. Lanari tiene un amigo comisario.
  2. El policía finge aceptar el soborno de Lanari.
  3. Lanari despierta por un grito en la calle.
  4. Lanari baja a averiguar qué pasó por solidaridad.
  1. ¿Qué posición toma el narrador con respecto a los pensamientos y dichos de Lanari?
  2. ¿Por qué Lanari sale en la noche?
  3. ¿Qué riesgo acarrea que el policía y la joven ingresen a su espacio?
  4. En relación a los dos relatos leídos: ¿cuál es el final de cada relato? ¿por qué los autores eligen esos finales? ¿se puede relacionar con su posición ideológica?
  5. ¿Qué marcas (lenguaje, vestimenta, pertenencia) encontrás en el relato de Rozenmacher que diferencian a cada uno de los grupos.? Elaborá un cuadro para visualizar esas diferencias.
  6. Justifica las siguientes frases utilizando la teoría:
  1. El narrador de “Cabecita  negra” utiliza la ironía para describir a la pequeña burguesía porteña.
  2. “Cabecita negra” es un relato naturista.

Guía de Casa Tomada

  1. Indicá si son verdaderos o falsos estas afirmaciones y justifica con citas textuales:
  1. El  narrador e Irene son un matrimonio
  2. Los protagonistas viven de rentas
  3. El narrador leía literatura inglesa.
  4. La casa tenía un departamento adosado en la parte de atrás.
  5. Irene vendía ropa para vender en la mercería.
  6. Cuando los hermanos abandonan la casa, el hermano tira la llave.
  1. Contestá:
  1. ¿Quién es el narrador?
  2. Subrayá las palabras o frases que describen a este narrador y justificá. El narrador de Casa Tomada narra:
  1. Siguiendo un orden cronológico claro.
  2. De manera fragmentada
  3. Con poca memoria
  4. De manera detallista
  5. Omitiendo datos
  6. Mostrando sentimientos
  1.  Explicá:
  1. Casa tomada es un cuento realista
  2. Casa tomada es un cuento fantástico.

 

  1. Explicá el cuento “Casa Tomada”, de Julio Cortázar, teniendo en cuenta las definiciones de fantástico dadas por Todorov. Para ayudarte podés utilizar citas del cuento.
  2. ¿Qué elementos contribuyen a la atmósfera de suspenso en el relato?
  3.  ¿Cuál es la complicación en Casa tomada? ¿Cómo se resuelve? ¿Qué interpretaciones del cuento se plantean en el estudio de la obra?