6º Segunda Parte Proyecto Malvinas

La Carpeta de campo es el registro diario de la indagación escolar, por lo tanto no puede ser trascripta ni modificada. Debe contener el registro detallado de las investigaciones realizadas. Planificación de la tarea, organización, distintas alternativas. Presenta sucesivas etapas de trabajo que den muestra de su desarrollo. Es importante que TODO el material que se recopile (encuestas, fotos, videos, material escrito, dibujos, planos, etc.) se presente en la CARPETA DE CAMPO 

Actividades Consigna de producción y escritura:

La segunda propuesta parte de la idea de considerar que  la palabra, es el proceso de desarrollo expresivo del hombre, ocupa un lugar de primer orden y junto al movimiento, forma parte de las búsquedas iniciales de comunicación y participación en el medio.

Las ejecuciones aplicadas a textos literarios y a la interpretación de canciones, al requerir el uso expresivo de la palabra hablada o cantada entre otros beneficios éstas permiten reflexionar sobre la realidad inmediata del estudiante y la realidad social de la comunidad y del mundo donde vive. Las canciones  constituyen una puerta para presentar una temática, una herramienta para la socialización, para conocer intereses personales de los estudiantes, para crear “climas”, etc. Desde tiempos lejanos las canciones han sido vehículos de ideas, sentimientos y manifestación de opiniones sobre hechos individuales, sociales y culturales.

Para la actividad los alumnos leerán y escucharán un corpus de canciones:

Hermanita Perdida” Ariel Ramírez y Atahualpa Yupanqui

“Reina madre”, de Raúl Porchetto

“Las hermanitas Malvinas”, de Piero

“Como la cigarra”, de María Elena Walsh.

“Canción de cuna para gobernante”, de María Elena Walsh.

“Indulto”, de Alejandro Lerner.

“La memoria”, de León Gieco.

“La isla de la buena memoria”, Alejandro Lerner;

“La carta perdida”, de Julián Ratti (intérprete Soledad Pastorutti).

“Por qué cantamos”, de M. Benedetti y A. Favero;

“Todavía cantamos”, de Víctor Heredia;

“Patria”, de Víctor Heredia;

“En el país de la libertad”, de León Gieco

“La balsa”, Los Gatos (1967)

“Marcha de la bronca”, Pedro y Pablo (1970)

“Hombres de Hierro”, León Gieco (1972)

“En el país de la libertad”, León Gieco. (1973)

“Aprendizaje”, Sui Generis(1973)

“La memoria”, León Gieco.

“Sólo le pido a Dios”, León Gieco.

“Sobreviviendo” de Victor Heredia.

“Iluminados por el fuego”, León Gieco.

 

Sus letras  en sí mismas serán objeto de análisis. Los alumnos podrán investigar  acerca de opiniones y comentarios que se hacían sobre la obra durante la época en que sucedieron los hechos.

Además podrán analizar su contenido. El objetivo es que estas sean disparadoras de análisis, reflexiones y comparaciones,  las canciones serán abordadas a través de la escucha y preguntas sugeridas para el análisis, se prevé:

1) Escuchar las canciones propuestas y luego reflexionen  partiendo de las siguientes cuestiones:

 ¿Qué has sentido al escuchar la música? ¿Qué crees que ha querido reflejar el autor o la autora de la canción? ¿Qué te ha sugerido a ti? ¿Conoces alguna situación similar? ¿Estás de acuerdo con el contenido de la canción, con lo que plantea o denuncia? ¿Consideras que el tema que plantea es suficientemente explícito, o es necesaria alguna información complementaria para entender correctamente la intención del autor/a?

3) Actividades de escritura:

 Investigar y buscar más información sobre la vida del autor. ¿Compuso otras obras sobre el mismo tema? ¿Y sobre otros temas relativos a los derechos humanos? ¿Tuvo algún tipo de militancia pública en defensa de los derechos humanos?

Si es identificable, analizar el momento histórico al que se refiere la canción, las circunstancias sociales, etc. Buscar canciones de parecidas características a la escuchada, valorando las circunstancias en las que se crean y difunden estas canciones.

Podrán también responder a los siguientes cuestionamientos: ¿Qué sugiere el título? ¿Qué temáticas abordará la canción?  ¿Se perciben metáforas? ¿Cuáles? ¿Conocen alguna versión diferente? ¿a qué género musical pertenece la canción? ¿Cuáles son las características de este género?  ¿Qué frases te llamaron la atención? ¿Recordaste algún lugar y/o persona?

Preguntas para el análisis y desarrollo de juicios críticos de la canción.

¿Cuál es el eje de la canción (soberanía, guerra-dictadura, memoria)? ¿Existen otros temas presentes?  ¿Existe alguna ideología en forma implícita? ¿Es una canción de denuncia, social o poética?  ¿Cuál es el mensaje central que nos transmite? Es un mensaje abierto, cerrado, explícito o implícito? ¿Se observan contradicciones? ¿Se proponen valores? ¿Cuáles? Estás de acuerdo con lo dicho en la canción? ¿Por qué?

Otra posible actividad será realizar una encuesta a la comunidad educativa para conocer que música escuchaba cada entrevistado en esa época, qué edad tenía o qué es lo que ha escuchado o leído sobre aquellos años.

4) Deberán  construir una línea de tiempo que los ayude a ubicarse temporalmente: como se dijo anteriormente se puede analizar la época en que fueron escritas, la biografía de los autores, el motivo que los llevó a crearlas, los títulos, el vocabulario; la letra y los estilos musicales. También, conocer si el autor estaba en el exilio, si su obra estaba prohibida, entre otros posibles análisis.

5) Al finalizar, tiempo estimado dos semanas, para dar cuenta de lo analizado e investigado se abrirá un espacio de intercambio de opiniones, de debate o de reflexión, en el cual se ponga en juego tanto lo aprendido como lo vivenciado por el grupo.