6º Programa 2015

PRIMER TRIMESTRE

 

Unidad1 Héroes de ayer

El camino mítico del héroe en la literatura nacional

1-1El género gauchesco: Clásicos gauchescos. El gaucho argentino. El Romanticismo y un

proyecto de nación.

1-2 La gauchesca según José Hernández: Martín Fierro. Inmigrantes e indígenas. La ley de levas. ¿Héroe o antihéroe? Una pregunta, variasrespuestas.

1-3 Camino mítico, destino y reescrituras. Las etapas del camino de Fierro.Martín Fierro

después de Hernández: la reescritura de Borges. Destinos cruzados: “El fin”. Vidas cruzadas: “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz”

1-4 Entre Hernández y Borges, Bolaño. Martín Fierro y Manuel Pereda.  Un gaucho desencantado.  La vuelta al tópico civilización y barbarie. Los gauchos judíos.

Literarias

El gaucho Martín Fierro, José Hernández

“El gaucho insufrible”, Roberto Bolaño

El fin y Biografía de Tadeo Isidoro Cruz, Jorge Luis Borges.

“Los Gauchos, Jorge Luis Borges.

 

Crítica

“Inodoro Pereyra, un gaucho moderno”, Néstor García Canclini.

Destinos cruzados: “El fin”. Vidas cruzadas: “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz”

 

 

SEGUNDO TRIMESTRE

 

Unidad2. La ciencia ficción en la argentina. Héroes de hoy.

2-1 La historieta. Palabra e imagen. Primeras y últimas viñetas. La historieta en la Argentina.

2-2 La ciencia ficción: Temas de la ciencia ficción.Breve historia de la ciencia ficción. Un campo de batalla moderno: El Eternauta. La llegada del Eternauta. El héroe colectivo.

Literarias

El Eternauta, Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López (fragmento)

Crítica

 “La imaginación del desastre”, SusanSontag.

A propósito de El aventurador y Oesterheld:” entrevista con Juan Sasturain (fragmento) 2011

 “Oesterheld, creador y militante”,  Andrés Valenzuela (contratapa de Página/12)

 “Carta a Favalli” de Sasturain (contratapa de Página/12)

 

 

Unidad 3: Formando Identidad

La poesía sanluiseña y la añoranza del terruño

3-1 Lenguaje y poesía. Concepción de arte poético. La poesía sanluiseña, sus autores, sus temas y la añoranza de su tierra.

3-2 Antonio Esteban Agüero,  María Delia Gatica de Montiveros y otros.

Literarias

Provincia”, María Delia Gatica de Montiveros.

Digo el llamado”, Antonio Esteban Agûero.

 

 

TERCER TRIMESTRE

 

Unidad 4. Territorios realistas

Del periodismo a la literatura (y viceversa)

4-1 Los cruces entre periodismo y literatura: Nace un nuevo género: la no-ficción. Periodismo y escritura. Características de la no-ficción.  La no-ficción también es argentina: Rodolfo Walsh. El estilo de Walsh. “Esa mujer”: una búsqueda y varias ausencias.

4-2Otro género híbrido: la crónica. El escritor profesional. Ciudad, historia y vida cotidiana.

Literarias

“Esa mujer”, Rodolfo Walsh. “José María Gatica: Un odio que no conviene olvidar”, Osvaldo Soriano

Crítica

“Por la crónica”, Martín Caparrós

“Periodismo y Narración: Desafíos para el siglo XXI”, Tomás Eloy Martínez, Conferencia pronunciada ante la asamblea de la SIP el 26 de octubre de 1997, en Guadalajara, México

“Secuestro y desaparición del cadáver de Eva Perón”. Felipe Pigna en El Historiador.

 

 

Unidad 5. El otro lado

Emblemas del poder

5-1Los autores y su contexto literario: Julio Cortázar y Jorge Luis Borges. La literatura durante el primer peronismo. El peronismo en los sesenta.

5-2La literatura fantástica.

5-4Representaciones literarias del peronismo. La alegoría de la invasión. Nuevos actores sociales: los “cabecitas negras”. Perón y Eva en la ficción.

Literarias

El otro y Simulacro de Jorge Luis Borges.

Casa tomada de julio Cortázar

Cabecita negra, Germán Rozenmacher

Crítica

“Un día peronista”, María José Punte

“El fantástico cotidiano” en los cuentos de Cortázar, en Prieto Martín, Breve historia de la literatura argentina.

 

 

 

 

Unidad transversal

  • El análisis literario: trascendente e inmanente. La intertextualidad.

 Texto académico

Monografía

• La monografía. Pasos para realizar una monografía: investigación, elección de un tema, recolección de los datos, delimitación del corpus, formulación de la hipótesis, definición del marco teórico

• Cómo escribir una monografía. El plan de escritura. El aparato crítico.  Notas al pie. Citas.Cómo citar. Pautas de redacción y presentación de la monografía.

• Algunos consejos más al momento de citar. Casos particulares de la cita. Referencias

Bibliográficas. Cómo citar fuentes digitales.

El informe

• El informe. El informe literario. La estructura del informe: Introducción – Desarrollo –

Conclusión.

• Los paratextos del informe: ¿Cómo citar la bibliografía utilizada?

• Cómo hacer un informe literario. La elección del tema. Pautas de redacción y estilo. ¿Qué analizar en el informe literario?

Académica

“El fin” de Jorge Luis Borges Una reescritura del Martín Fierro, Prof. Patricia C. Escandar.

Crítica

“La máquina de leer”, Beatriz Sarlo

Cómo se hace una tesis, Umberto Eco

 

EVALUACIÓN:

El proceso de evaluación comprende:

Ø  Trabajos prácticos escritos individuales para mejorar la escritura individual.

Ø  Trabajos prácticos grupales escritos para fortalecer la actividad grupal

Ø  Evaluaciones  escritas (por lo menos, una en cada trimestre que integre lo dada en el trimestre).

Ø  Evaluaciones orales individuales y grupales.

Ø  Carpeta de actividades diarias.

Ø  Comportamiento del alumno durante el desarrolla de la actividad áulica.

Ø  Material de clase obligatorio: carpeta con hojas en blanco, birome azul o negra, cuadernillo.

 

PROPUESTA DIDÁCTICA

 

Ø  Etapa diagnóstica de conocimientos y actitudes PRIMERA SEMANA

Ø  Durante el ciclo escolar las clases se desarrollarán de la siguiente manera: explicación teórica de cada contenido conceptual, a través de esquemas  o síntesis conceptual, posterior dictado en carpeta diaria de los alumnos y una actividad a desarrollar en clase o tarea extraescolar, con revisión grupal o individual.

Ø  También se realizarán trabajos analíticos individuales y grupales. Cuestionarios, investigaciones. Exposiciones, debates, charlas propias en equipo.

Ø  Se prevé la realización de  presentaciones multimediales adaptando las obras a  otros lenguajes artísticos. Será una forma de  integrar las TIC al trabajo áulico (netbooks, celulares, cámaras de fotos y video, mp3, entre otros) como estrategia pedagógica que estimule a los jóvenes.

Ø  Se prestará especial atención a producciones orales y escritas en las cuales puedan desplegarse los conocimientos previos y desarrollarse los nuevos conocimientos a través del razonamiento deductivo, inductivo y analógico.

Ø  El desarrollo de un nuevo concepto será motivo de evaluación oral en la clase siguiente con el fin de desarrollar la lengua oral.

Ø  Se propone para las prácticas de lectura, abordar un análisis de las obras, vinculándolas con sus contextos de producción, descubriendo los rasgos de estilo de sus autores  y elaborando comentarios que incorporen  instrumentos y conceptos propios de la teoría literaria y colaboren en la formulación de hipótesis personales de lectura. 
Algunas lecturas  serán de carácter  optativas de las que cada alumnos hará su propio recorrido y otras serán de  las leerán todos.

Ø  Es posible que algunos textos sean suprimidos o reemplazados, de acuerdo con el ritmo de trabajo y los intereses de los alumnos. Una vez concluido el ciclo lectivo  se indicarán las lecturas obligatorias correspondientes a cada unidad  trabajada.

Ø  Se prevé diseñar un plan de lectura personal por trimestre.

 

             ………….….………………………    

Prof. Rosa Aravel Pedernera